Datos personales

Mi foto
En el año 2004 nació el proyecto de la Revista Viento del Sur en Colombia, con publicaciones semestrales. Hoy llegamos a la edición No. 8, hemos realizado programas radiales cada semana en la Ud Stereo durante los últimos 5 años. Se han desarrollado seminarios académicos sobre temas como: La historia de la protesta urbana en Bogotá, los 80 años de la Masacre de las Bananeras, Memoria de las revoluciones, e Industrias culturales, medios de comunicación y dominación. Somos miembros promotores de la Coordinación Colombiana de Medios Alternativos CCMA.

lunes, 26 de septiembre de 2011

EXTRANJEROS TRAS LA TIERRA Y EL AGUA

Por: Carlos Jaime Fajardo

Revista Viento del Sur

26 de Septiembre de 2011



Además de monopolizar la producción de mercancías, las finanzas, las telecomunicaciones, entre otros, dos medios vitales como la tierra y el agua para la subsistencia de la humanidad, están siendo apropiados por grandes multinacionales en diferentes partes del mundo, lo cual ha ocasionado expulsiones de comunidades rurales poniendo en riesgo la seguridad alimentaria y la soberanía nacional.


En cuanto al despojo de tierras, en América Latina, vale mencionar los casos de Chile y Argentina donde la multinacional Benetton, despojó al pueblo mapuche de sus tierras, acaparando 900.000 hectáreas; en Brasil, el conglomerado japonés Mitsui compró 100.000 hectáreas de tierras agrícolas el equivalente al 2% de la superficie cultivada de Japón. Lo cual debe alertarnos, pues en días pasados el presidente Santos estuvo firmando acuerdos con Japón y Corea del Sur, este gran comprador de tierras por medio de la multinacional Daewoo. El grupo chino Suntime International Techno-Economic, busca tierras en todo el mundo para la producción de granos.


Para hablar del agua, se observa en la presencia de multinacionales en América Latina es numerosa, hay francesas, inglesas, italianas, españolas, alemanas, estadounidenses, las cuales han logrado apropiarse del recurso hídrico. Las dos multinacionales francesas Suez y Vivendi dominan el agua en América Latina, juntas, poseen dos tercios del mercado mundial de agua privatizada, en Colombia tienen presencia en La Costa Atlántica y Boyacá. Tal situación debe preocuparnos pues por medio de la Ley del Aguas del 2005, en los artículos 26 y 28, se autoriza la concesión de recursos hídricos para macroproyectos hasta por cien años, como sucederá con las aguas de muchas regiones de nuestro país.

Para tal fin, se ha venido llevando a cabo un proceso de control de territorios, por parte de actores armados legales e ilegales, para facilitar las ventas o concesiones a las multinacionales, tal vez ello puede explicar en Colombia parte de los planes de guerra y expulsión de población en algunas zonas del país, con riqueza hídrica y tierras fértiles.


Ante dicha barbarie mundial y nacional por parte de estos megamonopolios, es urgente que la sociedad tome conciencia, para construir un proyecto alternativo de país, pues como vamos no se demoran en apropiarse del oxigeno y cobrarnos por respirar.

domingo, 18 de septiembre de 2011

¿Y A LOS JORNALEROS QUÉ?

Por: Carlos Jaime Fajardo
Revita Viento del Sur
18 de Septiembre de 2011

En los últimos días en Colombia se ha venido difundiendo en la opinión pública la restitución de tierras a algunas comunidades campesinas que habían sido víctimas del despojo por parte de grupos paramilitares, por ejemplo en el Urabá chocoano, ello en el marco de la política de restitución, que a pesar de ser irrisoria en comparación con la problemática general y que en otros casos se limita a la legalización de predios indígenas como en el Cauca, es bienvenida la devolución por que resuelve parcialmente una demanda de dichas comunidades. Sin embargo surge el interrogante ¿qué pasa con los campesinos pobres que no tenían tierras?, ¿para ellos cuál es la política agraria?

Para dar respuesta a dichos interrogantes, es indispensable partir de que la sociedad está dividida en clases sociales, que en el caso del campesinado existen ricos, medianos y pobres, también entre los indígenas y afrodescendientes. La restitución de tierras se presenta como entrega a comunidades, pero en realidad es a quienes fueron despojados de estas, es decir a ricos y medianos, pero no a los pobres sin tierra, que en su gran mayoría son jornaleros, ya sean indígenas, negros o campesinos.

Los jornaleros deambulan en su gran mayoría trabajando en épocas de cosecha, por ejemplo en las zonas cafeteras o cocaleras, sin expectativa mas allá de sobrevivir, en el mejor de los casos logra “engancharse” en una hacienda o empresa agrícola de palma africana, azucarera, ganadera o una finca de un campesino rico o medio, pero en términos generales no accede a ningún beneficio como salud y pensión, por eso muchos de ellos al envejecer caen en la indigencia, ya que nadie los contrata ni cuentan con alguna seguridad social.

El Estado ha diseñado para esta población una política de focalización de subsidios, como el SISBEN o Familias en Acción, que además de su precariedad, sirven de constante manipulación política por parte de los gamonales regionales y locales, sobretodo en épocas electorales como la actual, pero nada de entrega de tierras. Sin duda toda esta población se encuentra en la nueva línea de pobreza definida por el gobierno, que consiste en ganarse 190.000 pesos por integrante del hogar por mes, pues un jornalero gana al mes 400.000 y su hogar en promedio es de cinco personas.

Tal realidad obliga a reflexionar y pensarse en alternativas para superarla, en principio la necesidad de una verdadera reforma agraria, en la que los jornaleros puedan acceder a este recurso vital para su actividad, entregando tierras a cada integrante del hogar en capacidad de trabajar incluyendo esposa e hijos y no solamente al jefe del hogar, lo cual implica ir mas allá de la restringida Ley de Restitución. En el caso de los proletarios agrícolas de agroindustrias propiciar la constitución de cooperativas rurales con dichas empresas, trascendiendo las cadenas productivas a las que se les quiere someter. Con certeza existen otras propuestas para resolver tal situación, lo central es no dejarla al margen de la actual discusión agraria.

domingo, 11 de septiembre de 2011

INOLVIDABLE ONCE DE SEPTIEMBRE

Por: Carlos Jaime Fajardo


Una de las formas necesarias para evitar los show publicitarios como el de este fin de semana sobre las Torres Gemelas, es rescatar la memoria, ya que por lo general se difunde una sola versión de los acontecimientos, que responde a los intereses de los sectores dominantes de la sociedad.


Por eso, un caso de rescate de la memoria para reflexionar tiene que ver con todos los sucesos que se han presentado los 11 de septiembre, pues desde hace una década sólo se habla en esta fecha, de los atentados de las Torres Gemelas, ocultando otros, incluso verdades como los negocios existentes entre las familias Bush y Bin Laden, particularmente en las inversiones del petróleo, que Al-Qaeda fue creada, entrenada y financiada por los Estados Unidos en la década de los setenta y su relación con las guerras contrainsurgentes en Centro América en los años 80.


En el caso centroamericano, vale recordar que el 11 de septiembre de 1990 fue asesinada Mirna Elizabeth Mack Chang, una investigadora social de Guatemala, quien había denunciado los atropellos que el ejército y los grupos paramilitares de ese país realizaban contra los indígenas y campesinos en la selva; hoy en homenaje a ella cada año los guatemaltecos conmemoran su asesinato en la calle del barrio San Nicolás, donde fue puñaleada por un comando de los escuadrones de la muerte de las fuerzas militares guatemaltecas.


En el caso suramericano, el golpe de estado y muerte del presidente chileno Salvador Allende, el 11 de septiembre de 1973, por parte de Pinochet en alianza con los Estados Unidos para implantar un régimen fascista y saquear los recursos naturales como el cobre, es otra fecha a conmemorar, a pesar del silenciamiento que de esta se hace por parte de los grandes medios.
De igual manera la masacre de 13 campesinos el 11 de septiembre de 2008, en la provincia de Pandi al nororiente de Bolivia, efectuada por la oligarquía de la región en el proceso de golpe al presidente Evo Morales, auspiciado por agentes secretos de los Estados Unidos, es otro caso a no olvidar.


Sin duda, el atentado o autoatentado de las Torres Gemelas es un acto a rechazar sobre todo por lo indiscriminado contra la población civil, que en su mayoría era latina, pero debe decirse también que a partir de tal acontecimiento, se inició una sistemática agresión por parte de los Estados Unidos contra países como Irak, Afganistán, Pakistán, Irán, Libia, entre otros, argumentando luchar contra lo que ellos llaman terrorismo, sin atreverse a mirar la viga que llevan en sus ojos, como dice el proverbio bíblico.


Por lo anterior, es necesario desempolvar la memoria histórica permanentemente, para no dejarnos manipular emocionalmente por los show mediáticos, que justifican luego las agresiones contra otros pueblos y naciones, así identificar los actores que generan terror en el mundo a nombre de defender la democracia.

lunes, 5 de septiembre de 2011

LA EDUCACIÓN EN LA CUERDA FLOJA

Por: Carlos Jaime Fajardo
5 de Septiembre de 2011

Al igual que la educación superior, la secundaria retrocede debido a las reformas neoliberales impuestas por los gobiernos, como por ejemplo las condiciones laborales de los maestros, el recorte presupuestal de las instituciones, la proyectitis, la multifuncionalidad del docente, la mala atención en salud, dificultades para los ascensos, demora en la consignación de cesantías, entre muchos otros problemas, han llevado a la precariedad laboral.

Como si fuera poco, este año van 19 maestros asesinados y más de 100 amenazados en el país y mientras se difunden propagandas gubernamentales sobre la defensa del sindicalismo, con la ley de seguridad ciudadana se impide la protesta social.

Unido a lo anterior, están las reformas educativas relacionadas con los fines de la educación, como por ejemplo, la formación en competencias principalmente laborales, centrar la formación en función de las evaluaciones externas y de la articulación, disminución en la intensidad horaria de áreas sociales para asignarlas a las supuestas competencias básicas, promoción de enfoques pedagógicos para resolver problemas inmediatos, pero no para forjar modos de pensar críticos, organización de la educación por ciclos con el propósito de facilitar el mercado laboral, entre otros cambios.

Tal realidad, debe ser objeto de reflexión por parte de los maestros, sobre todo porque con el actual Plan de Desarrollo del gobierno Santos, se pretende agudizar, por ejemplo acabar con el régimen especial en salud del magisterio, por medio de entregarlo a las EPS, es decir a la Ley 100, la propuesta de reforma pensional, la entrega de colegios en concesión, poner la educación en función de la inversión extranjera, etc.

Vale recordar que debido a los procesos de movilización y organización del magisterio aún se mantienen conquistas, como el régimen especial, pero que hoy está en riesgo por las políticas ya mencionadas, lo cual hace necesaria la reflexión y debate sobre esta problemática y la de la educación en general, participando en las diferentes jornadas de protesta, que permitan evidenciar el inconformismo y alcanzar las peticiones planteadas, pues de lo contrario el quehacer educativo entrará en el retroceso y crisis al que llegó la salud.

Esta problemática afecta a estudiantes y padres de familia en general, pues lo que está de fondo es la pérdida del derecho a la educación, encareciéndola y reduciéndola a una simple mercancía, mientras a los estudiantes formarlos como obreros calificados sin perspectiva de vida digna. Se requiere por ende, dejar a un lado el escepticismo a estar organizado y a la movilización, haciendo las críticas que sean justas en dichos procesos, imprimiéndole otras perspectivas, aprendiendo de pueblos como el chileno que está rechazando medidas similares.